viernes, 27 de noviembre de 2009

Miguel Grau y el Combate de Angamos


Miguel Grau Seminario es el principal hèroe naval del Perú. En 1868 se le dio el comando del monitor Huáscar. Al estallar la Guerra del Pacífico, fue nombrado comandante de la primera división de la escuadra peruana y se le dio el grado de contralmirante. Miguel Grau es conocido como el "Caballero de los Mares" por su hidalguía que mostró incluso con sus enemigos en combate. Murió en el combate de Angamos el 08 de octubre de 1879.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Mapa de la campaña de la Breña

El principal foco de resistencia se ubicó en el valle del Mantaro y estuvo dirigido por el general Andrés A. Cáceres. Su conocimiento de la región, su habilidad militar, su dominio del quechua y su incuestionable liderazgo sobre las fuerzas irregulares o montoneras, permitieron a Cáceres obtener importantes triunfos sobre las expediciones chilenas enviadas desde Lima. Para imponerse a su tenaz resistencia, el ejército chileno decidió ocupar militarmente Jauja, Huancayo y los valles aledaños, donde impuso fuertes cupos. Entonces, Cáceres se retiró a Ayacucho y desde allí lanzó una contraofensiva. El 9 de julio de 1882, una incursión simultánea a Concepción, Marcavalle y Pucará determinó un triunfo peruano, lo que obligó a los chilenos a abandonar el departamento de Junín
(Hacer click en la imagen para ampliar)

martes, 3 de noviembre de 2009

San Martín de Porres


El santo mulato nació en Lima en 1579 de padre español y madre panameña. De caballero y mulata nació el santo. Tardó su padre en reconocerlo pero al final asintió, teniendo de todas formas que partir dejando al pequeño al cuidado de su madre. Son misteriosos los caminos del Señor: no fue sino un santo quien lo confirmó en la fe de sus padres. Fue Santo Toribio Mogrovejo, segundo arzobispo de Lima y actual patrono del Episcopado Latinoamericano, quien hizo descender el Espíritu sobre su moreno corazón, corazón que el Señor fue haciendo manso y humilde como el de su Madre. Martín aprendió el oficio de barbero y también algo de medicina. El muchacho era inteligente, y fue tal su amor por los hermanos que no tardó en aprender para poderlos servir mejor. Desde niño sentía predilección por los enfermos y los pobres en quienes reconocía sin duda el rostro sufriente de su Señor. A los quince años la gracia recibida y el ardor por vivir más cerca de Dios en servicio completo a sus hermanos humanos lo impulsó a pedir ser admitido como donado en el convento de los dominicos que había en Lima.
Pronto la virtud del moreno dejó de ser un secreto. Su servicio como enfermero se extendía desde sus hermanos dominicos hasta las personas más abandonadas que podía encontrar en la calle. Su humildad fue probada en el dolor de la injuria, incluso de parte de algunos religiosos dominicos. Incomprensión y envidias: camino de contradicciones que fue asemejando al mulato a su Reconciliador. En 1603 le fue concedida la profesión religiosa y pronunció los votos de pobreza, obediencia y castidad. Hombre de gran caridad, unía a su incesante oración las penitencias más duras. Era mucho el amor, eran poco el sueño y la comida, lo sostenía la oración, la infinita misericordia de Dios. Es muy probable que haya conocido a Santa Rosa de Lima. El Señor tiene sus caminos, y los tuvo de dolor y alegría para nuestro mulato. Así nos ama el Señor, como a su Madre.
La virtud del santo, su intensa vida espiritual, sostenían su entrega, pero sin duda alguna, aquello que más recuerda el pueblo de Lima son sus numerosos milagros. A veces se trataba de curaciones instantáneas, en otras bastaba tan sólo su presencia para que el enfermo desahuciado iniciara un sorprendente y firme proceso de recuperación. Muchos lo vieron entrar y salir de recintos estando las puertas cerradas. Otros lo vieron en dos lugares distintos a un mismo tiempo. Todos, grandes señores y hombres sencillos, no tardaban en recurrir al socorro del santo mulato: "yo te curo, Dios te sana" decía Martín con grande conciencia del inmenso amor del Señor que ha gustado siempre de tocar el corazón de los hombres con manos humanas.
Enfermero y hortelano herbolario, Fray Martín cultivaba las plantas medicinales que aliviaban a sus enfermos. Su amor humilde y generoso lo abarcaba todo: su amabilidad con los animales era fruto de su inmenso amor por el Creador de todas las cosas. El pueblo de Lima venera hoy su dulce y sencilla imagen, con su escoba en la mano dando de comer, de un mismo plato, a perro, ratón y gato.
Tras una vida de honda respuesta a la gracia de Dios, de intensa y perseverante entrega vividas al calor de la caridad y el sacrificio, ya a los sesenta años de edad, Fray Martín cayó enfermo y supo de inmediato que había llegado la hora de encontrarse con el Señor. El pueblo se conmovió, y mientras en la calle toda Lima lloraba, el mismo virrey fue a verlo a su lecho de muerte para besar la mano de quien decía de sí mismo ser un perro mulato, tal era la veneración que todos le tenían. Poco después, mientras se le rezaba el credo, besando el crucifijo con profunda alegría, el santo partió. Pero esta partida no lo alejó de su pueblo quien esperanzado le reza a diario aguardando su tierna intercesión y agradeciendo sus milagros. Fray Martín de Porres, el mulato "santo de la escoba" fue canonizado el 6 de mayo de 1962 por el Papa Juan XXIII.
Fuente: Arzobispado de Lima: www.arzobispadodelima.org/santos/smartin/

sábado, 3 de octubre de 2009

EL SEÑOR DE LOS MILAGROS


La fiesta del Señor de los Milagros se celebra en el mes octubre en la ciudad de Lima y constituye la festividad religiosa más multitudinaria del Perú, pues reúne a devotos de todos los estratos sociales en una magna y unida asamblea. Por ello merece la pena dedicar unas líneas al origen de esta tiesta extraordinaria.
La versión mas generalizada sobre la raíz de esta festividad cuenta que unos negros angolas pertenecientes a una de las muchas cofradías que existían en Lima alrededor del año 1650 pintaron en uno de los muros del galpón donde se reunían, y donde quizá también habitaban, la imagen de un Cristo crucificado. Sobre esta versión la historiadora María Rostworowski presenta tina nueva tesis en su libro Pachacamac y el señor de los milagros (lima 1992).
Como punto de partida se sirve dcl nombre Pachacamilla, el cual corresponde al de tina zona ya desaparecida de Lima, vecina al santuario del Señor de los Milagros. Según la investigadora. El encomendero de Pachacamac. Hernán González, tenia trabajando en ese lugar, en calidad de tributarios, a indios oriundos del valle de Lurin. Maria Rostworowski plantea el asunto (le la siguiente manera: "Nosotros sostenemos.
Que un siglo antes, los indígenas de Pachacamac al ser enviados a Lima por su encomendero habían pintado donde habitaban, la imagen de su huaca. Imagen venerada también, ya dijimos, por los esclavos negros de Hernán Gonzáles" (p. 150). La frase "un siglo antes" alude al siglo anterior al gesto de los negros angolas. Ismael Portal, en su libro Lima religiosa (Lima, 1924) señala que en 1655 un terremoto sacudió Lima sin causar daños ni al muro ni a la imagen del Cristo crucificado pintada en él por los angolas.
Este hecho prodigioso fue el que dio origen al culto popular al Señor de los Milagros. Efectivamente, un día sábado de fecha 13 del año 1655 Lima sufrió un gran sismo, el cual fue seguido en los días posteriores por temblores de menor intensidad. Pero el muro con la pintura soportó el rigor del sismo.
En ese entonces era arzobispo de Lima monseñor Villagómez. Jorge Bernales Ballesteros, quien escribiera el libro Lima, la ciudad y sus monumentos (Sevilla, 1972), dice en este culto al llamado Cristo Moreno empezó a propagarse sin la autorización del párroco del templo de San Marcelo, razón por la cual éste solicité a la autoridadeclesiástica inmediata superior que se demoliera el muro a fin de evitar cualquier acto profano, destrucción que no pudo llegar a cumplirse.
El padre Rubén Vargas Ugarte dice en su libro Historia del Santo Cristo dc los Milagros (lima, 1 984) que hubo otro lugar denominado del mismo modo, el cual se encontraba cerca del barrio del Cercado en Lima. A mediados del siglo XVII gobernaba el Perú, como virrey, el conde de Lemos. En ese tiempo ha ciudad de lima no era grande, y los templos de La Merced, de San Marcelo, de San Sebastián y de Santa Ana delimitaban sus fronteras.
Lo que más tarde sería el santuario de Las Nazarenas, donde en la actualidad mora la imagen del Señor de los Milagros, era en ese entonces un campo baldío. Los nombres antiguos de las calles que circundaban el sitio del templo hablaban por sí solos y que era tipo Ollerías.

Fuente: Perú turismo www.peruturismo.com/Fmilagros.htm

jueves, 1 de octubre de 2009

Logros de la Confederación Peruano - boliviana


(Hacer click en la imagen para ampliar)

Después de que se formara el estado boliviano con los territorios coloniales del Alto Perú, surgieron varios proyectos políticos que pretendían restaurar su antigua unidad con el Perú. El más importante de ellos fue el que dirigió Andrés de Santa Cruz entre 1836 y 1839.

martes, 22 de septiembre de 2009

Confederación Peruano - boliviana

La confederacoón Perú - Boliviana fue el primer intento de plasmar en realidad la primera fase de integración latinoamericana. Lamentablemente no prosperó por la estrategia geopolítica de Chile de no aceptar la formación de un país andino y del pensamiento de los caudillos militares peruanos desterrados, al contemplar que la idea partía del presidente de Bolivia, general Santa Cruz. Chile envió dos expediciones contra la confederación. Los caudillos peruanos se alistaron en sus filas. Tres años después la idea de unir a Perú y Bolivia quedó rezagada.

martes, 15 de septiembre de 2009

El nacimiento de las Ideologías - Los inicios de la República -

Origen y características
Antes de la Revolución Francesa, las instituciones de gobierno habían sido consideradas tradicionalmente como la manifestación del principio sagrado de autoridad: se pensaba que la legitimidad de los gobernantes provenía directamente de Dios. A partir de 1789, los gobiernos dejaron de tener carácter sagrado y tuvieron que justificar racionalmente su existencia.
Por esta razón surgieron las ideologías, teorías acerca de la organización económica, social y política que se diferencian de otras concepciones, como las corrientes de pensamiento o las escuelas filosóficas, por algunos rasgos:
• Su construcción sistemática, basada en un principio fundamental –libertad, igualdad, nación, etc.–, que es el núcleo de toda su doctrina.
• La claridad y sencillez de sus formulaciones.
• Las propuestas de soluciones prácticas y concretas.
• La exigencia de un alto grado de adhesión afectiva por parte de sus seguidores, más allá del puro acuerdo intelectual.
En su formulación inicial, todas las ideologías hicieron propuestas imaginativas, originales y radicales. Todas, asimismo, pretendían ser doctrinas intemporales y universales, pero en los hechos sólo venían a satisfacer necesidades de un lugar y momento concretos e intereses de grupos sociales determinados. Por eso, estas teorías comenzaron teniendo un arraigo social limitado; sólo a finales del siglo XIX llegarían a ser compartidas y defendidas por las masas.
Principales ideologías del siglo XIX
El conservadurismo
Los conservadores defendían las instituciones del Antiguo Régimen. Pensaban que la sociedad era un organismo cuyos protagonistas eran los diferentes grupos sociales y no los individuos aislados.
La mayoría de los conservadores de aquella época eran también muy religiosos, y creían que el orden vigente antes de las revoluciones era el que Dios quería que existiese eternamente en el mundo.
El liberalismo
El liberalismo –centrado en la idea de la libertad individual – aprobaba los cambios revolucionarios, tanto políticos como económicos, a los que había proporcionado los fundamentos intelectuales.
La contribución más importante del liberalismo fue la defensa de la actividad individual, en la que no debía producirse la injerencia del gobierno; por primera vez, los ámbitos privado y público quedaron claramente separados.
Los liberales, sin embargo, a pesar de considerar los derechos privados como universales, limitaron los derechos políticos a las clases alta y media.
Conservadores y liberales en el Perú
Al inicio de nuestra vida republicana no hubo organizaciones políticas civiles. Sin embargo, ello no impidió que se efectuasen intensos debates doctrinarios, pues en torno a estas discusiones se decidieron las bases para organizar el Estado.
Liberales y conservadores formaron el círculo cerrado de la vida político-militar de la primera mitad del siglo XIX. Los conservadores impulsaron la existencia de un gobierno fuerte, que se caracterizaba porque el Presidente asumía la dirección del poder conjuntamente con unos pocos seleccionados con la finalidad de otorgar estabilidad y paz a los ciudadanos; es decir, organizaban un Estado protector. Los liberales, en cambio, plantearon los principios de un Estado pequeño, cuyo Presidente debía estar sometido al Congreso. Este Estado, además, debía tener origen popular y garantizar el papel del individuo.
La discusión entre estas dos doctrinas se vio reflejada en las Constituciones de la época: la Constitución de 1828 (liberal); la Constitución de 1834 (liberal); la Constitución de Tacna (1837, conservadora), y la Constitución de Huancayo (1839, conservadora).

Bartolomé Herrera, sacerdote que llegó a ser el principal representante de los conservadores en el Perú
Actividades (Para desarrollar en el cuaderno de HGE)
1. Identifica y discrimina
• ¿Qué son las ideologías? ¿Qué factor permitió su desarrollo?
• Elabora un esquema comparativo sobre los principios del conservadurismo y el liberalismo.
2. Infiere
• ¿Crees que alguna de las ideologías presentadas se podría aplicar a nuestro país en la actualidad? Fundamenta tu respuesta.

lunes, 7 de septiembre de 2009

La Iglesia en el primer siglo de la República

Lee y desarrolla las actividades en el cuaderno de clase las preguntas propuestas
Capacidad: Comprensión......Destreza: Analizar

Después de la independencia, la Iglesia sufrió una serie de crisis. No obstante, en general, no perdió su “status” privilegiado en la sociedad. Los distintos gobiernos republicanos reclamaron para sí el derecho de patronato sobre la Iglesia y provocaron de esta manera una crisis en la jerarquía: durante un periodo de entre 15 a 20 años la mayor parte de las diócesis estuvieron vacantes.
Al mismo tiempo, los liberales intentaron reformar la vida religiosa cerrando numerosos conventos y obligando a muchos religiosos a abandonar su estado para pasar al clero secular. Económicamente, la Iglesia se empobreció bastante a raíz de la guerra de la Independencia.
En general, sin embargo, el ataque liberal fue relativamente suave. Los liberales de esta época eran regalistas doctrinarios, pero no anticlericales ni mucho menos antirreligiosos. Su propósito fue controlar la Iglesia con el fin de ponerla al servicio de la nueva república.
Se opusieron a la injerencia del papado en asunto internos de la Nación; en cambio, aceptaron la figura del Papa como un símbolo de unión para los fieles. Casi todos aprobaron los artículos constitucionales que establecían a la Iglesia como la única protegida y favorecida por el Estado. Los diezmos seguían en vigencia.
Esta etapa de desorientación inicial terminó con la restauración de los obispos, la cual comenzó en la década de los años 30 y continuó en los siguientes.
Los caudillos conservadores como Orbegoso (1833-1836) y Echenique (1851-1854), y uno que se distinguió más bien por su sentido pragmático, Ramón Castilla
(1845-1851, 1855-1862), tenían un interés positivo en restaurar la Iglesia como una fuerza estabilizadora en la sociedad. [...]
La política de los obispos y de otros dirigentes eclesiásticos en esta etapa consistía en reorganizar la Iglesia primero y luego lograr que ella recuperara, en lo posible, la misma posición que había ocupado en la sociedad colonial. Los principales arquitectos de esta política fueron Francisco Javier de Luna Pizarro (Arzobispo de Lima, 1845-1855), José Sebastián de Goyeneche (Obispo de Arequipa, 1818-1860, Arzobispo de Lima, 1860-1872) y Bartolomé Herrera (Obispo de Arequipa, 1860-1864). Bajo Luna Pizarro, la Iglesia logró cierta independencia frente al Estado, aun dentro de las limitaciones impuestas por el patronato. Se abrió de nuevo el Seminario de Santo Toribio, que pronto se llenó de aspirantes a la carrera eclesiástica. Al mismo tiempo, se marginó de la Iglesia al clero liberal que se había aliado a los políticos de la misma tendencia. Además, hubo un resurgimiento de la religiosidad tradicional en la década de los años 40. A los veinte años de la crisis de la separación de España, la Iglesia fue plenamente restaurada: más conservadora, pero intacta.
La independencia no representó, por lo tanto, una crisis insoportable para la Iglesia. El liberalismo, que fue la doctrina de una élite muy pequeña, no afectó mayormente a las clases populares. Tampoco hubo un cuestionamiento de realidades estructurales ni de valores más profundos. La Iglesia seguía ejerciendo una gran influencia sobre todas las clases sociales. [...] En el campo, lejos de las ciudades, los curas de doctrinas seguían cobrando las primicias, llamando a la gente a la misa e influyendo en la vida diaria como si la independencia nunca hubiera sucedido
A mediados de la década de 1850, los liberales se volvieron más abiertamente anticlericales. En la Convención de 1855-1856, intentaron eliminar algunos de los privilegios de los que todavía gozaba la Iglesia, tales como los diezmos y el fuero eclesiástico. Este nuevo ataque provocó una ola de protestas de parte de la jerarquía, del clero y de muchos fieles. Arequipa se convirtió en el centro del movimiento antiliberal, que acabó obligando al presidente Castilla a repudiar las medidas más radicales de la Convención. En 1860 se compuso una nueva Constitución, que era de tono más conciliador porque incorporó medidas liberales y conservadoras a la vez. Aunque Bartolomé Herrera, a la sazón Presidente del Senado, rehusó firmarla porque la consideraba demasiado liberal, la Carta de 1860 de hecho representó una victoria para la Iglesia porque mantuvo su "status" legal y privilegiado como la única religión reconocida y protegida por el Estado
Actividades para desarrollar en el cuaderno de HGE
1. Identifica
• Elabora una línea de tiempo donde representes los periodos de crisis y recuperación de la Iglesia Católica desde la independencia hasta la década de 1860.
• Explica cuál era la actitud de los caudillos hacia la Iglesia Católica. ¿Por qué crees que actuaron así?
2. Infiere y comunica
• Discute con tus compañeros acerca de lo siguiente: ¿Qué rol debe cumplir la Iglesia en la vida de un país? ¿Creen que debe intervenir en la política? ¿Cómo se relaciona esto con la tolerancia religiosa?
• Elabora tus conclusiones personales y redacta un ensayo en el que expliques cuál debería ser la función de la Iglesia en la sociedad.
(Fuente: Editorial Santillana)

jueves, 20 de agosto de 2009

Video: La Revolución Industrial

Capital y capitalismo



El capital es todo aquello que favorece la producción: dinero, pero también un local, utensilios (máquinas) y materia prima. Estos elementos siempre han existido en la economía; pero en una circunstancia de la época moderna se transformaron en lo que hoy se llama capitalismo.
El debate sobre el inicio del capitalismo ha desatado largas polémicas: Max Weber, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1904) da una visión distinta sobre el nacimiento del capitalismo. Para él, el espíritu del capitalismo se encuentra en la religiosidad protestante, en especial en la puritana y calvinista: la relación personal con Dios lleva al individualismo; la salvación de los individuos ejemplares, al ansia de superación y al rechazo a la mendicidad; el ascetismo, al ahorro, a la negación del despilfarro y, en consecuencia, a la inversión; la disciplina rigurosa, a la ética laboral; entre otras.
No debe vincularse capitalismo con acumulación de dinero (metálico), porque esta definición no establece diferencias entre capitalismo, mercantilismo o las prácticas usureras de los primeros banqueros medievales. El capitalismo está relacionado con el sistema de producción (industrial y tecnologizado), el trabajo asalariado y una dinámica interna particular; pero, además, a la actitud del capitalista, la visión de empresa que adquiere el capitalista en este periodo.
El capitalista industrial busca incrementar permanentemente sus ingresos, y para ello necesita acrecentar su sistema productivo: reinvierte sus ganancias en la producción siguiente, sea en máquinas, sea contratando más obreros. El capitalismo se basa en la multiplicación permanente del capital mediante un sistema de producción que lo permite. Desde la perspectiva actual, la visión de empresa parece tácita; pero no lo era en una sociedad donde el capitalismo se estaba gestando.
Algunos ejemplos para establecer diferencias:
• Un romano propietario de tierras no poseía máquinas; pero mantenía una producción inmensa debido a que tenía gran cantidad de esclavos. Sin embargo, eran muy escasos los casos donde se invertían las ganancias en la producción; por lo general se destinaban a bienes suntuarios y gastos hedonistas. Por otro lado, un comerciante con visión capitalista posee capital (dinero, trabajadores y flotas) e invierte las ganancias en su empresa comercial; pero su oficio no se basa en la producción, sino en los beneficios que obtiene al trasladar mercancías y venderlas. Existe una visión capitalista, pero aún faltan las bases materiales (tecnología) para impulsar el capitalismo industrial. En conclusión, el capitalismo depende de la existencia de tecnología que favorezca un sistema de producción industrial junto a una visión de empresa que fomente la multiplicación de las industrias y del capital.
El desarrollo de la red ferroviaria
Se relaciona directamente con la extracción industrial de carbón, hierro y acero en las minas.
Antes de ello, los ferrocarriles eran impulsados por tracción animal y los rieles eran de madera.
Es claro que esta vía no fue tan útil. La existencia de canales utilizados como transporte disminuyó el impacto del ferrocarril con tracción animal. Los productos eran depositados en una embarcación, que primero fue impulsada por tracción animal desde las riberas y luego por una embarcación movida por palas que utilizaba energía a carbón. La locomotora realmente práctica, con motor de vapor, fue inventada, en 1814, por George Stephenson, lo que explica las fechas de desarrollo de la red ferroviaria del cuadro.

jueves, 6 de agosto de 2009

El Protectorado de San Martín en el Perú

El Protectorado del Perú.- Fue un protectorado surgido luego de la proclamación de la independencia del Perú, en la ex capital del virreinato del Perú, Lima, el 28 de julio de 1821, cuando el general José de San Martín y Matorras, asumió el mando político militar de los departamentos libres del Perú, bajo el título de Protector, a decir del decreto del 03 de agosto de 1821. El Perú había sido dividido en dos partes, militar y administrativamente:
1.
Lima, el norte y un sector del centro del país estaban en manos de los patriotas.
2. La
sierra sur, el centro y el Cusco, estaban en manos realistas.
Luego, el título de Protector fue cambiado por el de Protector de la Libertad del Perú. El protectorado, duró un
año y 17 días.
El Protectorado, en buen romance, fue una
dictadura y se basó en un Estatuto que tuvo las siguientes características:
1. El estatuto de gobierno fue una norma de emergencia, provisional, correspondiente a una situación revolucionaria para un
Estado emergente, que había conquistado su independencia parcial y que trataba de culminarla.
2. En sus principios declarativos fue de corte
liberal, porque incluía la defensa de los derechos del hombre, que habían inspirado la revolución francesa y la independencia norteamericana
3. La organización territorial del estado independiente se basó en el sistema departamentalista

4. La Alta Cámara de Justicia reemplazó a la Audiencia Real de virreinato
y asumió las funciones jurídicas y políticas del país.
5. Se propuso crear un Consejo de Estado, que secundaría al Protector en su gobierno, formado por varios miembros, entre los cuales estarían 3 condes criollos y un marqués inca


(Hacer Click en la imagen para ampliar)

viernes, 10 de julio de 2009

Línea de Tiempo "Corriente Libertadora del Sur"

La Corriente Libertadora del Sur

Don José de San Martín Nació en Yapeyú - Argentina en 1778. Dirigió la Corriente Libertadora del Sur y logró la independencia de Argentina, Chile.

Proclamó la Independencia del Perú el 28 de julio de 1821. Fue nombrado Protector del Perú


Hacer Click en la imagen para ampliar





Línea de Tiempo "Corriente Libertadora del Norte"


Corriente Libertadora del Norte


Simón Bolívar nació en Venezuela en 1783. Dirigió la Corriente Libertadora del Norte, y logró la independencia de Venezuela, Colombia y Ecuador.
Consiguió nuestra independencia y asumió el cargo de Dictador del Perú desde 1824 hasta 1826
(Hacer Click en la imagen para ampliar)

jueves, 2 de julio de 2009

Carta a los españoles americanos


Juán Pablo Viscardo y Guzmán
En el año 1767, como parte de las llamadas reformas borbónicas, la corona española expulsó a la Compañía de Jesús. La idea de la administración borbónica era que la influencia de la Iglesia debería disminuir, para aumentar el poder de la corona. Fue, sin embargo, una decisión errada. Una de las consecuencias negativas de este medida fue que la corona se ganó enemigos entre los miembros de la Compañía, muchos de ellos fue el peruano Juan Pablo Viscardo y Guzmán, quien redactó en 1779 la famosa “Carta dirigida a los españoles americanos por uno de sus compatriotas”, que fue publicada en 1801. Aquí unos fragmentos de la misma:
“Aunque nuestra historia de tres siglos acá (….) se podría reducir e estas cuatro palabras: ingratitud, injusticia, servidumbre y desolación; conviene sin embargo que la consideremos aquí con un poco de lentitud (….)
Desde que los hombres comenzaron a unirse en sociedad para su más grande bien, somos los únicos a quienes el gobierno ha obligado a comprar al precio más alto posible y deshacerse de sus producciones al precio más bajo. Para que esto tuviera éxito se nos ha cerrado, como en una ciudad sitiada, todas las vías por las cuales hubiésemos podido obtener de las otras naciones, a precios moderados y por un intercambio justo, los artículos que nos eran necesarios (….) Por honor de la humanidad y de nuestra nación, más vale pasar en silencio los horrores y las violencias del otro comercio exclusivo (conocido en el Perú con el nombre de repartimientos) que se arrogan los corregidores y alcaldes mayores para la desolación y ruina particular de los desgraciados indios y mestizos (….)
El mismo gobierno de España (….) considerándonos siempre como un pueblo distinto de los españoles europeos (….) nos impone la más ignominiosa esclavitud. Consintamos por nuestra parte a ser un pueblo diferente: renunciemos al ridículo sistema de unión y de igualdad con nuestros amos y tiranos; renunciemos a un gobierno, cuya lejanía tan enorme no puede procurarnos, aún en parte, las ventajas que todo hombre debe esperar de la sociedad de que es miembro; a este gobierno que es lejos de cumplir con su indispensable obligación de proteger la libertad y seguridad de nuestras personas y propiedades, ha puesto el más grande empeño en destruirlas y que en lugar de esforzarse a hacernos dichosos , acumula sobre nosotros toda especie de calamidades. Pues que los derechos y obligaciones del gobierno y de los súbditos son recíprocos; la España ha quebrantado la primera todos sus deberes para con nosotros: ella ha roto los débiles lazos que habrían podido unirnos y estrecharnos (….) Tenemos esencialmente necesidad de un gobierno que esté en medio de nosotros, para la distribución de sus beneficios, objeto de la unión social (….) Nuestra causa, por otra parte es tan justa (…..) que no es posible hallar entre las otras naciones ninguna que (....) ose contradecir los deseos generales a favor de nuestra libertad”.
ACTIVIDADES (Para desarrollar en el cuaderno)
1. ¿Con qué palabras resume Viscardo y Guzmán la situación de los españoles americanos? ¿Cuáles son sus argumentos?
2. Distingue los aspectos políticos, económicos y sociales de la crítica que hace el autor al régimen colonial español.
3. Según el autor, el gobierno de España sobre las colonias americanas,¿es legítimo o no? ´¿por qué?
4. Elabora la biografía del autor ¿Qué relación identificas entre su historia personal y su ideas políticas?

viernes, 12 de junio de 2009


Datos importantes en el Perú y el mundo desde el Nacimiento de Marcelino Champagnat
En el mundo:
1789 -Nace Marcelino Champagnat
- Revolución francesa
1804 Coronación de Napoleón I
1808 Napoleón I invade España
1816 Marcelino Champagnat es ordenado como Sacerdote
1837 Inicio del Reinado de Victoria I de Inglaterra
1840 Muerte de Champagnat
1861 Inicio de la Guerra de Secesión norteamericana
1871 Otto Von Bismarck logra la Unificación Alemana
1899 Rebelión de los Boxers en la China
1914 Estallido de la I Guerra Mundial
1917 Revolución Rusa
1923 Derrumbe bursátil de Wall Street
1933 Hitler es nombrado canciller de Alemania
1939 Inicio de la II Guerra Mundial
1945 Formación de la ONU
1949 Triunfa la Revolución China
1969 Apolo XI llega a la luna
1982 Guerra de las Malvinas
1985 Gorbachov inicia la Perestroika
1989 Caída del muro de Berlín
1993 Comienza a funcionar la CEE
2001 Ataque terrorista al Worl Trade Center
2008 Crisis económica mundial

En el Perú:
1780 Rebelión de Túpac Amaru II
1791 Publicación del Mercurio Peruano
1821 San Martín proclama la Independencia
1824 Batallas de Junín y Ayacucho
1836 Confederación Peruano – boliviano
1845 Primer Gob. De Castilla
1866 Combate 2 de mayo
1869 Firma del contrato Dreyfus
1879 Guerra con Chile
1895 Gob. Constitucional de Piérola
1909 Llegada de los Maristas al Perú
1919 Inicio del Oncenio de Leguía
1929 Tratado de Lima entre Perú y Chile
1941 Guerra con el Ecuador
1947 Decreto de la Soberanía sobre las 200 millas marítimas
1968 -Gobierno revolucionario de las FFAA.
-Creación del Colegio maristas “Manuel Ramírez Barinaga”
1979 Asamblea Nacional Constituyente
1980 2do Gobierno de Belaúnde (regreso a la democracia)
1990 Inicio del gobierno de Alberto Fujimori
2001 Gobierno de Alejandro Toledo
2006 2do Gobierno de Alan García Pérez
2008 Reuniones de la ALC-UE y APEC
2009 Celebraciones por los 100 años de presencia Marista en el Perú


jueves, 28 de mayo de 2009

Las nuevas teorías económicas



En el siglo XVIII dos nuevas teorías económicas compitieron con la doctrina mercantilista. En realidad, el mercantilismo no fue una teoría económica rigurosa, sino un conjunto de medidas que buscaban enriquecer a la Corona y al Estado. En el Siglo de las Luces se desarrollaron nuevas ideas, y el pensamiento económico se transformó en una ciencia: la economía política. Las nuevas corrientes acompañaron el desarrollo económico que vivió Europa a lo largo del siglo y, sin duda, influyeron en él.
Fisiocracia
En Francia, país preponderantemente agrario, apareció una doctrina económica conocida como fisiocracia (en griego, “gobierno de la naturaleza”). Su fundador fue François Quesnay (1694-1774), y entre sus seguidores estuvieron Gurnay y Turgot, ministro de Luis XVI.
Esta teoría le da gran valor a la tierra. Para los fisiócratas, la agricultura es la única actividad que permite extraer productos
sin perjudicar a la fuente que los proporciona. Al mismo tiempo, genera un excedente de riqueza superior al costo de las semillas y al trabajo del agricultor. Por lo tanto, la clase de los agricultores suministra riqueza a las restantes clases sociales.
Quesnay clasificó socioeconómicamente a los hombres en: la clase productiva, compuesta por los que trabajan la tierra; la clase de los terratenientes, en la que incluyó a los que participan en el gobierno; y la clase estéril, que reunía a las personas ligadas al comercio y la industria. El dinero generado por la agricultura fluye entre los terratenientes y los comerciantes e industriales.
Basándose en estas ideas, los fisiócratas plantearon la existencia de un orden natural, que se obtenía dejando que todos actuasen libremente y garantizando la propiedad, de ahí su lema: laisser faire, laisser passer (“dejar hacer, dejar pasar”). Defendieron la libertad de comercio y plantearon la anulación de trabas e impuestos. Los seguidores de esta doctrina se opusieron a la intervención estatal en materia económica.
Liberalismo económico
En Gran Bretaña, cuna del capitalismo industrial, surgió la doctrina conocida como liberalismo económico, cuyo fundador
fue el pensador escocés Adam Smith (1723-1790). Su obra más importante, “Investigación acerca de la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones”, fue publicada en 1776.
Para Smith, cada hombre busca la satisfacción personal. Pero esto no es necesariamente negativo, ya que así se consigue un orden económico acorde con la naturaleza. Este se logra a partir de la intervención coordinadora y conciliadora de una “mano invisible” que actúa a través del mercado.
En este orden económico, el Estado no debe intervenir, pues el orden se establece por sí mismo cuando hay competencia
entre los individuos. El único y principal deber de los gobiernos en la política económica debe limitarse a fomentar la libre competencia.
Smith veía la libertad económica como resultado de la libertad individual: sólo así cada individuo podrá asegurar la recompensa a sus esfuerzos.
Además, consideraba necesario que el mercado funcionase
libremente; según Smith, las únicas intervenciones del Estado debían ser aquellas que facilitasen el mantenimiento de la libertad individual.

Actividades
1. Identifica
• ¿Qué postula la teoría fisiocrática?
• ¿En qué consiste el principio “dejar hacer, dejar pasar”? Explica con un ejemplo concreto.
• ¿Cuáles son las ideas principales del liberalismo económico?

2. Comunica
• ¿De qué manera se manifiesta el liberalismo económico en la actualidad?

3. Investiga
· Redacta una breve biografía de Adam Smith

Vida cotidiana y sociedad estamental



Los Estados comenzaron a establecer reglas y controles en todos los aspectos de la vida social, desde la economía hasta las actitudes personales. Los reyes pretendían, así, preservar el papel dominante de la nobleza ante el avance amenazador de la burguesía.
La vida de los sectores altos parecía tener un carácter público. Por ejemplo, Luis XIV vivía en Versalles, rodeado de buena parte de la nobleza. Estos nobles conformaban su corte, y eran llamados cortesanos. Al vivir con el rey, la nobleza perdió no sólo su peso político sino también gran parte de su vida privada. Sin embargo, aun en el palacio real, existió un espacio de privacidad: todos los días el monarca se retiraba a sus cámaras privadas, donde se reunía con su familia, sus criados y unos pocos allegados.
En cambio, los sectores acomodados de la sociedad –nobleza y alta burguesía– construían casas suntuosas en la ciudad y en el campo. Estas eran generalmente de dos plantas, con espacios diferenciados y un mobiliario apropiado para las necesidades de cada ambiente.
Por el contrario, en los sectores populares la vida transcurría casi exclusivamente en el ámbito del hogar, que la mayoría de las veces era también el lugar de trabajo. La vivienda no tenía espacios diferenciados: generalmente era un ambiente único donde se cocinaba y dormía, y en el que, con frecuencia, había también algunos animales. La falta de comodidades y equipamiento en las viviendas obligaba a sus habitantes a vivir, literalmente, en la calle.
Comer, beber y divertirse
En el siglo XVII, convivieron el hambre y los banquetes, las fiestas y la guerra. Los pobres se alimentaban de hortalizas, cereales, huevos y muy poca carne conservada en sal.
Las bebidas más difundidas eran el vino, la cerveza y los licores, el tabaco era consumido por todos los sectores sociales. Un dicho que circulaba en ese tiempo en Inglaterra afirmaba: “El español come, el alemán bebe y el inglés se excede en las dos cosas”.
Los lugares de diversión popular eran el mesón y la feria. Las peleas de gallos, las corridas de toros y las carreras eran las competencias más concurridas. El baile conservó su lugar destacado de encuentro y alegría, junto con las fiestas profanas, como el Carnaval, y algunas fiestas religiosas. Los deportes que se practicaban mostraban las diferencias entre las clases: el tiro y la ballesta eran comunes en los sectores populares; el esgrima, la lucha y el salto entre los burgueses; y la equitación y la caza entre los nobles.
Los roles en la sociedad
Además de una diferenciación social, en la sociedad había una marcada distinción de roles entre hombres y mujeres, tanto en el ámbito público como en el privado. El espacio familiar estaba organizado por una disciplina autoritaria impuesta por el jefe de familia, que garantizaba el patrimonio y el honor del grupo.
Las mujeres estaban excluidas de los negocios o de los asuntos públicos, salvo las que pertenecían a las capas sociales superiores o eran viudas. Su actividad, entonces, estaba limitada al ámbito del hogar y a cumplir con sus deberes como esposa y madre. La mujer debía guardar compostura y fidelidad a los suyos. Sin embargo, no carecía de poder: se encargaba de administrar la casa y, por lo que, en cierto modo, participaba de una división de poderes y tareas con el jefe de la familia.
En las familias aristocráticas eran los varones quienes heredaban las propiedades; las mujeres, por su parte, sólo recibían una dote para casarse. Como la dote significaba un gran gasto, no todas las hijas se casaban; algunas se quedaban a vivir con uno de sus hermanos o entraban a un convento, donde se requería una dote menor. El matrimonio era decidido por los padres.
Las mujeres nacidas en familias pobres tenían muy pocas oportunidades de ascenso social. La mujer campesina soltera debía mantenerse con su trabajo, por ello emigraba del hogar a los diez o doce años para emplearse en casa de una familia de mayores recursos. Otra alternativa era trabajar en casa de parientes. Estos la albergaban para que ella, con su trabajo, pudiera ahorrar el dinero necesario para su dote matrimonial. Otro destino de la mujer pobre era trabajar en las tejedurías, que empleaban mayoritariamente personal femenino en sus talleres de producción de seda y encaje.
Actividades (Para desarrollar en el cuaderno)
1. Analiza

• ¿Qué caracterizaba la vida dentro de cada estamento?

• ¿Cuál era la situación de la mujer?

ASIA

  Asia es el continente más grande del planeta - tiene casi 45 millones de km2- y también el más poblado. E n su territorio se aprecian gran...